¿Sientes que trabajas duro en marketing pero los resultados no llegan? ¿Tus potenciales clientes desaparecen cuando intentas contactarlos? Es posible que tu estrategia esté funcionando... pero en tu contra.
El marketing tradicional que funcionaba hace 20 años hoy puede estar ahuyentando a las personas que más necesitan tu producto o servicio. Aquí te mostramos las 5 señales más claras de que esto está pasando (y cómo solucionarlo).
#1 Tus mensajes hablan más de ti que de ellos
Lo que haces mal:
- "Somos la empresa líder en..."
- "Tenemos 15 años de experiencia..."
- "Nuestro producto es el mejor porque..."
Por qué espanta:
Tu cliente potencial no te busca por Instagram a las 11 PM para conocer tu historia empresarial. Te busca porque tiene un problema y quiere saber si tú puedes resolverlo.
✅ Cómo cambiarlo:
Enfócate en los problemas de tu cliente:
- Agencia de viajes: "¿Sueñas con desconectar pero no sabes por dónde empezar?"
- Estudio de pilates: "¿Te duele la espalda después de 8 horas frente al ordenador?"
- Veterinario: "¿Tu mascota está más apática últimamente?"
#2 Vendes desde el primer contacto
Lo que haces mal:
- Email de bienvenida = catálogo de productos
- Primera llamada = pitch de venta
- Primer post que ven = "Compra ahora con descuento"
Por qué espanta:
Es como pedirle matrimonio a alguien en la primera cita. La gente necesita conocerte, confiar en ti y entender cómo los puedes ayudar antes de sacar la tarjeta de crédito.
✅ Cómo cambiarlo:
Aplica la regla 80/20:
- 80% contenido útil y educativo
- 20% promoción directa
Ejemplos prácticos:
- Dentista: En lugar de "Agenda tu limpieza dental", publica "5 alimentos que dañan tus dientes sin que te des cuenta"
- Asesoría fiscal: En lugar de "Contrata nuestros servicios", comparte "Errores fiscales que te pueden costar caro este año"
- Floristería: En lugar de "Compra flores para San Valentín", publica "Cómo elegir flores que duren más de una semana"
#3 Usas palabras que generan rechazo automático
Palabras que espantan:
- "Oferta limitada"
- "Solo por hoy"
- "Oportunidad única"
- "No te lo pierdas"
- "Compra YA"
Por qué espanta:
Estas frases activan el "detector de vendedor" que todos tenemos. La gente automáticamente piensa "me quieren estafar" y desconfía.
✅ Palabras que atraen:
- "Te ayudo a..."
- "Descubre cómo..."
- "¿Te has preguntado por qué...?"
- "Esto cambió mi perspectiva sobre..."
- "Una forma simple de..."
#4 Apareces cuando NO te buscan
Lo que haces mal:
- Llamadas en frío
- Emails masivos sin permiso
- Mensajes directos promocionales
- Anuncios invasivos sin contexto
Por qué espanta:
Interrumpes su día para hablar de lo que TÚ quieres, no de lo que ELLOS necesitan en ese momento.
✅ Cómo cambiarlo:
Estar ahí cuando te buscan:
- Psicólogo: Crear artículos sobre "ansiedad laboral" que aparezcan cuando buscan ayuda en Google
- Taller mecánico: Responder preguntas sobre ruidos extraños del coche en grupos de Facebook
- Nutricionista: Compartir recetas saludables y tips en Instagram de forma constante
- Academia de inglés: Aparecer como recomendación de estudiantes que ya han mejorado su nivel
#5 No ofreces valor antes de pedir algo
Lo que haces mal:
Cada interacción es una "petición":
- "Dame tu email"
- "Sígueme en redes"
- "Compra mi producto"
- "Contrata mi servicio"
Por qué espanta:
La gente se siente utilizada. Perciben que solo los ves como una fuente de ingresos, no como personas con problemas reales.
✅ Cómo cambiarlo:
Invierte la ecuación: da valor ANTES de pedir algo:
Ejemplos por sectores:
- Peluquería: "Descarga mi guía con 7 trucos para que tu color dure más tiempo"
- Gestoría: "Checklist gratuito: 12 documentos que necesitas tener organizados para Hacienda"
- Entrenador personal: "Rutina de 10 minutos para activarte por las mañanas (sin equipamiento)"
El gran secreto: Conviértete en su aliado, no en su vendedor
La diferencia entre el marketing que espanta y el que atrae es esta:
Marketing que espanta: "Tengo algo que venderte" Marketing que atrae: "Tengo algo que puede ayudarte"
El cambio de mentalidad:
- De "¿Cómo consigo más clientes?" a "¿Cómo ayudo mejor a mi cliente ideal?"
- De "¿Qué puedo vender?" a "¿Qué problema puedo resolver?"
- De "¿Cómo destaco entre la competencia?" a "¿Cómo me convierto en la opción obvia cuando necesiten ayuda?"
¿Reconoces algunas de estas señales en tu marketing?
Si has identificado 2 o más de estas señales, es momento de replantearte tu estrategia. No se trata de dejar de promocionar tu negocio, sino de hacerlo de una forma que atraiga en lugar de espantar.
La buena noticia: Cambiar de marketing invasivo a marketing de atracción no solo mejora tus resultados, sino que hace que trabajar sea más satisfactorio. Es mucho mejor cuando los clientes te buscan porque confían en ti que cuando tienes que perseguirlos.
Ahora que sabes qué está estandando a tis clientes potenciales, puedes mejorar tus resultados.
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con algún emprendedor que conozcas. Y si quieres recibir más contenido como este directamente en tu email, suscríbete a mi newsletter.